jueves, 23 de septiembre de 2010

En Nepal maoístas y leninistas discuten gobierno de coalición


tomado de EUROPA PRESS

El Partido Comunista Unificado de Nepal (PCUN, maoísta) y el Partido Comunista de Nepal-Unificado Marxista-Leninista (PCN-UML), hasta ahora rivales políticos, están negociando la formación de un gobierno de coalición que permita superar el callejón sin salida en el que se encuentra la política nepalí y reanudar el proceso de paz que puso fin en 2006 a una década de guerra civil.

Ambos partidos alcanzaron el pasado viernes un acuerdo sobre un documento de tres puntos y, según los maoístas, el PCN-UML se comprometió durante una reunión celebrada el domingo a apoyarles en un futuro.

"Vamos a formar un gobierno de mayoría con el apoyo del UML y seguiremos adelante con los esfuerzos para lograr una mayoría de tres partidos", afirmó el líder maoísta, Pushpa Kamal Dahan, citado por Sunil Prajapati, el líder del Partido de los Trabajadores y Jornaleros de Nepal, un partido minoritario presente en la reunión del domingo.

Tras la reunión, el propio vicepresdiente del PCUN, Narayan Kaji Shrestha, explicó que la prioridad sigue siendo la formación de un gobierno de consenso e incluyente, pero que, si esta iniciativa fracasa, los maoístas gobernarán junto al PCN-UML.

Tras el acuerdo del viernes, maoístas y PCN-UML anunciaron la retirada de sus respectivos candidatos a primer ministro, e instan a anular el proceso de elección en la Asamblea Constituyente, ya que el único candidato que queda es el del Congreso Nepalí, Ram Chandra Poudel.

Sin embargo, este mismo lunes Poudel ha manifestado su rechazo a la retirada de su candidatura. "No tiene sentido desistir de mi candidatura. Que yo me retire no acabará con el estancamiento político", dijo. "Si el PCN-UML y el PCUN quieren que desista, es necesario que se forje un consenso político para decidir sobre un nuevo gobierno", agregó.

Los maoístas son la principal fuerza política de la Asamblea Constituyente, con 237 escaños, que, sumados a los 108 del PCN-UML, conformarían una mayoría estable. Otros seis partidos menores y los partidos de la minoría madeshi ya han manifestado su disposición a apoyar al gobierno liderado por el PCUN, lo que les permitiría contar con dos tercios de la cámara sin el apoyo del principal grupo de centro-derecha, el Congreso Nepalí.

KATMANDÚ, 20 Sep

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Cronología de la guerra sucia


La primera
miercoles 22 set 2010







01/09/10
Un medio escrito publica en su portada una foto de Susana Villarán con el puño en alto al lado del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en la misma postura.

02/09/10
Se vincula a Villarán con el Sutep y Patria Roja. Se dice que se entregaría el manejo de la Educación al citado gremio cuando las competencias del sector pasen a la región Lima.

10/09/10
Plantean recurso de nulidad apócrifo contra lista de Fuerza Social. Se le acusa de realizar elecciones internas cuando todavía no existía como partido. El pedido fue desestimado.

12/09/10
Se informa que Villarán elude debate solo con Flores. Candidata desmiente versión y le responde a Flores que cumplirá su palabra empeñada.

14/09/10
Sale a la luz el primer audio entre el ex ministro Remigio Morales Bermúdez y la secretaria de Lourdes Flores.

15/09/10
El programa El Francotirador hace público el segundo audio en el que la candidata del PPC reniega de los resultados de una encuesta de Apoyo que otorga 33 % en la intención de voto, a su contendora Susana Villarán.

16/09/10
Se publican portadas vinculando al humalismo con Fuerza Social. Se señala que hija de líder de Patria Roja va como regidora.

19/09/10
Se acusa a Villarán de promover el consumo de marihuana entre los jóvenes a raíz de un audio chuponeado a Lourdes Flores.

20/09/10
CPN difunde un nuevo audio en el que Flores Nano comenta a su jefa de prensa que la productora del Francotirador, Ximena Ruiz Rosas, acudía al SIN dado que era socia del congresista Fujimorista Carlos Raffo.

21/09/10
Un medio local señala que ex emerretistas son aliados de Villarán. Se resaltan declaraciones de PPK sobre que entorno de Villarán preocupa a los mercados financieros internacionales. Desde el 20 de setiembre Lima viene siendo inundada por volantes apócrifos contra la candidata de Fuerza Social Susana Villarán. En el reparto masivo por calles, plazas y puerta por puerta, intervienen cientos de personas que se sienten amparadas por el poder.

martes, 21 de septiembre de 2010

Protestas mapuche aumentarán conciencia de chilenos sobre realidad de esta etnia

El representante del consejo político del Partido Comunista chileno, Patricio Palma, consideró este lunes que las protestas como la huelga de hambre que realizan los 34 presos mapuche desde hace más de dos meses, aumentará la conciencia de los ciudadanos de este país sobre la situación que atraviesa esta comunidad.

Las protestas de la comunidad mapuche ''va a significar, sin duda, que aumente la conciencia en cuanto a este pueblo'', expresó Palma en una entrevista ofrecida a teleSUR.

El vocero del Partido Comunista indicó que esta manifestación de los nativos chilenos ha logrado que el país ponga atención en los problemas que aquejan a este sector del país.

''Ha forzado a mirar a los que no querían reconocer que éste es un conflicto real (...) ha llegado a sectores amplios de la sociedad'', dijo.

Pese a esto, Palma opinó que "es muy difícil hacer un juicio sobre si lo que ha ocurrido significará un cambio al pueblo mapuche''.

Agregó que estas dudas surgen porque no es la primera vez que esta comunidad ''levanta demandas significativas''.

Palma añadió que las reivindicaciones del pueblo mapuche tienen su asiento en convenciones y tratados internacionales.

En agosto de 2009 la organización indígena chilena mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM) declaró la "guerra" al Estado y renunció a la nacionalidad del país suramericano, debido a que el Ejecutivo no mostraba señales de poner fin a la acción represiva contra su pueblo.

Además, proclamó "territorio de la nación autónoma mapuche desde el río Bío Bío al sur".

"Damos por terminado todo diálogo con la República de Chile y le declaramos la guerra, desde hoy en adelante", señaló la organización en un comunicado enviado a una radio local en ese entonces.

Una de las exigencias de la comunidad mapuche es el cumplimiento del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte del Gobierno.

Este pacto, aceptado por la OIT en 1989, fue aprobado por el Senado chileno en marzo de 2008 y por la Cámara de Diputados en 2001, sin embargo, el Estado no sigue lo estipulado en este convenio.

El pacto ofrece un marco legal de protección a las comunidades nativas y establece normas especiales en gran variedad de ámbitos como el laboral, educacional, de salud y de procedimiento judiciales, lo cual implica concederles a los miembros de estas comunidades derechos políticos, participación en el Congreso, así como en las municipalidades y gobiernos regionales, entre otras cosas.

Con respecto a la ley Antiterrorista, el representante del partido comunista chileno sostuvo que la aplicación de ésta ''excede cualquier norma internacional''.

Explicó que pese a que las protestas de la comunidad mapuche han estado acompañadas de cierto grado de violencia, es muy drástico el calificar esto como actos terroristas.

El pueblo mapuche ''está recurriendo a cierto grado de violencia para que sean escuchadas sus demandas pero de allí a que se califiquen como terroristas (...) mucho menos que se aplique las ley marcial'', consideró.

La ley Antiterrorista fue implementada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973 -1990) y permite que los acusados sean recluidos en prisión preventiva durante dos años, impide a los abogados defensores el acceso a la investigación y presentar testigos.

La aplicación de esta legislación ha sido criticada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en reiteradas ocasiones.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, envió el pasado 7 de septiembre al Congreso un proyecto de ley para modificar la polémica norma. Según el Ejecutivo, la intención de esta enmienda es que cerca de cuatro mil causas, actualmente en tribunales militares, entre ellas las de los mapuche, pasen a la justicia civil de ese país.

A pesar de esto, la comunidad mapuche exige la eliminación de esta norma puesto que su modificación no ofrece garantías de que no vuelva a ser cambiada por otros gobiernos en detrimento de los nativos.

El pasado 13 de septiembre los 34 presos mapuche radicalizaron la huelga de hambre debido a que el Gobierno chileno se niega a establecer una mesa de diálogo para discutir la ley Antiterrorista, entre otros asuntos.

Recientemente, Piñera llamó a los nativos del país a conformar una mesa de diálogo, sin embargo, este gesto fue calificado por los aborígenes como una estrategia política del mandatario, que no persigue solucionar los problemas de esta comunidad.

Durante años los mapuche han emprendido movilizaciones por la recuperación de los espacios territoriales que demandan como propios frente a la ocupación de éstos por parte de empresas forestales y propietarios particulares.

La comunidad mapuche es el pueblo indígena más numeroso de Chile y representa el 6,6 por ciento de la población del país, que en total posee 16 millones de habitantes.


tomado de teleSUR

36º Festival de la Juventud Comunista Griega (KNE)



Presentación del 36º Festival de la Juventud Comunista Griega (KNE) que lleva el nombre de su periódico "Odigitis" los días 16, 17 y 18 de septiembre en Atenas





Solidarité Internationale PCF






El festival de este año es especialmente importante. Este festival tiene lugar en un período en el que se profundiza la crisis del capitalismo y el ataque del capital y de las organizaciones del imperialismo (OTAN, UE, FMI) contra los derechos de los trabajadores, las capas populares y los jóvenes en particular, se intensifica en Grecia e internacionalmente. Se lleva a cabo tras un período de importantes luchas contra las políticas capitalistas que tratan de hacer pagar la crisis a los pueblos en muchos países.

En nuestro país, estamos actualmente en un período de luchas de masas importantes contra las medidas que el capital, la UE y el FMI, y los partidos que las sostienen, e imponen, luchas en las que el KKE y la KNE han desempeñado un papel de vanguardia.

Las actividades del festival nos brindarán la oportunidad de debatir con los jóvenes las experiencias que proporcionan estas luchas, la vía alternativa de desarrollo que el Partido Comunista de Grecia (KKE) propone, el socialismo-comunismo como única salida realista y necesaria de esta crisis para que sea en beneficio del pueblo. El festival es una oportunidad para demostrar que todos los que proponen una mejor gestión del sistema capitalista como solución a la crisis engañan al pueblo.

Por lo tanto, el lema central del festival este año es : "¡Con el KKE, hay solución ! Unámonos para una ruptura revolucionaria !

La participación masiva de los jóvenes en las actividades del festival enviará un mensaje de resistencia y de contra-ataque de los jóvenes a estas políticas, fortalecerá nuestra esperanza y nos dará fuerza para las luchas futuras, responderá también al anti-comunismo que el sistema y sus lacayos utilizan para calumniar el socialismo y el comunismo.

La dimensión internacional de la KNE festival estará a cargo de la "Ciudad Internacional" que acogerá a organizaciones juveniles de todo el mundo.

En la "Ciudad Internacional", un espacio del festival en el que las delegaciones internacionales serán acogidas, se tendrá la oportunidad de constatar el estado del movimiento en nuestros países y compartir experiencias con miles de visitantes.

La "Ciudad Internacional", será la sede de actos que resaltarán la lucha del movimiento comunista internacional y anti-imperialista y actividades de solidaridad con los pueblos que son objetivos del imperialismo, con los partidos comunistas y organizaciones juveniles golpeados por sanciones anti-comunistas. El pabellón de la FMJD y de la FMJE tendrá una importancia especial en la "ciudad internacional".

Volante apocrifo a cuenta del Servicio de Inteligencia



Que inteligentes , pero si hasta para copiar son brutos

lunes, 20 de septiembre de 2010

El holocausto gitano: ayer y hoy


Más de las tres cuartas partes de la población mundial de gitanos (12 a 14 millones), vive en los países de Europa central y del este.



José Steinsleger
La Jornada



En 1496: auge del pensamiento humanista. Los pueblos rom (gitanos) de Alemania, son declarados traidores a los países cristianos, espías a sueldo de los turcos, portadores de la peste, brujos, bandidos y secuestradores de niños.



1710: siglo de las luces y de la razón. Un edicto ordena que los gitanos adultos de Praga sean ahorcados sin juicio. Los jóvenes y las mujeres son mutilados. En Bohemia, se les corta la oreja izquierda. En Moravia, la oreja derecha.

1899: clímax de la modernidad y el progreso. La policía de Baviera crea la Sección Especial de asuntos gitanos. En 1929, la sección fue elevada a la categoría de Central Nacional, y trasladada a Munich. En 1937, se instala en Berlín. Cuatro años después, medio millón de gitanos mueren en los campos de concentración de Europa central y del Este.

2010: fin de los metarrelatos y de las ideologías (sic). En Italia, (donde nació la razón de Estado), y Francia (sede mundial del cotorreo intelectual), los gabinetes en pleno de ambos gobiernos (con fuerte apoyo popular, o sea, democráticos), fichan y deportan a miles de gitanos a Bulgaria y Rumania.

La tragedia de los rom empezó en los Balcanes. ¿Qué drama europeo no empezó en los Balcanes? A mediados del siglo XV, el príncipe Vlad Dracul (o Demonio, uno de los héroes nacionales en la resistencia contra los turcos), regresó de una batalla librada en Bulgaria con 12.000 esclavos gitanos. Por cierto… ¿no era gitano el misterioso cochero del conde Drácula?

El doctor Hans Globke, uno de los redactores de las leyes de Nuremberg sobre la clasificación de la población alemana (1935), declaró: los gitanos son de sangre extranjera. ¿Extranjeros de dónde? Sin poder negar que científicamente eran de origen ario, el profesor Hans F. Guenther los clasificó en una categoría aparte: Rassengemische (mezcla indeterminada).

En su tesis de doctorado Eva Justin (asistente del doctor Robert Ritter, de la sección de investigaciones raciales del Ministerio de Salud alemán), afirmaba que la sangre gitana era sobremanera peligrosa para la pureza de la raza alemana. Y un tal doctor Portschy envió un memorándum a Hitler sugiriéndole que se los sometiera a trabajos forzados y a esterilización en masa, porque ponían en peligro la sangre pura del campesinado alemán.

Calificados de criminales inveterados, los gitanos empezaron a ser detenidos en masa, y a partir de 1938 se los internó en bloques especiales en los campos de Buchenwald, Mauthausen, Gusen, Dautmergen, Natzweiler y Flossenburg.

En un campo de su propiedad de Ravensbruck, Heinrich Himmler, jefe de la Gestapo (SS), creó un espacio para sacrificar a las mujeres gitanas que eran sometidas a experimentos médicos. Se esterilizó a 120 niñas cíngaras. En el hospital de Dusseldorf-Lierenfeld se esterilizó a gitanas casadas con no gitanos.

Millares de gitanos más fueron deportados de Bélgica, Holanda y Francia al campo polaco de Auschwitz. En sus Memorias, Robert Hoess (comandante de Auschwitz), cuenta que entre los deportados gitanos había viejos casi centenarios, mujeres embarazadas y gran número de niños.

En el gueto de Lodz (Polonia), las condiciones resultaron tan extremas, que ninguno de los 5.000 gitanos sobrevivió. Treinta mil más murieron en los campos polacos de Belzec, Treblinka, Sobibor y Maidaneck.

Durante la invasión alemana de la Unión Soviética (Ucrania, Crimea y los países bálticos) los nazis fusilaron en Simvirpol (Ucrania) a 800 hombres, mujeres y niños en la noche de Navidad de 1941. En Yugoslavia, se ejecutaba por igual a gitanos y judíos en el bosque de Jajnice. Los campesinos recuerdan todavía los gritos de los niños gitanos llevados a los lugares de ejecución.

Según consta en los archivos de los Einsatzgruppen (patrullas móviles de exterminio del ejército alemán), se habría asesinado a 300.000 gitanos en la URSS y a 28.000 en Yugoslavia. El historiador austríaco Raoul Hilberg, estima que antes de la guerra vivían en Alemania 34.000 gitanos. Se ignora el número de sobrevivientes.

En los campos de exterminio, sólo el amor de los gitanos por la música fue a veces un consuelo. En Auschwitz, hambrientos y llenos de piojos, se juntaban para tocar y alentaban a los niños a bailar. Pero también era legendario el coraje de los guerrilleros gitanos que militaban en la resistencia polaca, en la región de Nieswiez.

“También yo tenía / una gran familia / fue asesinada por la Legión Negra / hombres y mujeres fueron descuartizados / entre ellos también niños pequeños [versos del himno rom, Gelem, gelem (anduve, anduve)].

Las exigencias de asimilación, expulsión o eliminación (no necesariamente en este orden) justificarían la afición de los pueblos rom por los talismanes. Los gitanos llevan tres nombres: uno para los documentos de identidad del país donde viven; otro para la comunidad y un tercero que la madre musita durante meses al oído del recién nacido.

Ese nombre, secreto, servirá como talismán para protegerlo contra todo mal.

Después de la guerra, los países aliados disolvieron el Estado nazi alemán y sus jerarcas fueron juzgados por crímenes contra la humanidad (Nuremberg, 1945-1946). A inicios de 1950, cuando empezó la negociación de indemnizaciones por el holocausto, el nuevo Estado alemán estimó que sólo los judíos tenían derecho a ellas.

Sin organizaciones políticas que los defendieran, los pueblos rom (gitanos) fueron ignorados y excluidos. El gobierno democristiano de Konrad Adenauer estimó que las medidas de exterminio tomadas contra los gitanos antes de 1943 eran políticas legítimas del Estado. Pero los sobrevivientes a este año tampoco cobraron un centavo.

La policía criminal de Bavaria quedó a cargo de los archivos del doctor Robert Ritter, el experto nazi sobre los rom que no fue condenado. Ritter retornó a la actividad académica, y en 1951 se suicidó. Recién en 1982, el canciller socialcristiano Helmut Kohl reconoció el genocidio de los rom. A tiempo: la mayoría que hubieran tenido derecho a restitución ya habían muerto.

En cambio el ensañamiento de Suiza contra los yenishes (así llaman a los gitanos en el país de Heidi) fue más… ¿discreto? Durante cerca de medio siglo (desde 1926), con ayuda de la policía y el clero, la Obra de Asistencia a los Niños de la Carretera, de la muy respetable Fundación Pro-Juventute, arrancó de sus familias a más de 600 niños gitanos.

El doctor Alfred Siegfried (1890-1972), director y fundador de la obra, fue un sicópata ferozmente decidido a vencer el mal del nomadismo. En un informe sobre sus actividades (1964), Siegfred afirmó que “…el nomadismo, como algunas enfermedades peligrosas, es transmitido principalmente por las mujeres… todos los cíngaros son malos, mienten, roban…”.

El financiamiento oficial se mantuvo hasta 1967, y en 1973 la obra se disolvió. Pero, de acuerdo con una ley de 1987, todo lo relativo a sus experimentos médicos con niños gitanos podrá revisarse dentro de… cien años. En 1996, la Confederación Helvética reconoció su responsabilidad moral, política y financiera respecto de Pro-Juventute, encargada de proteger a los niños amenazados de abandono y vagabundeo.

Más de las tres cuartas partes de la población mundial de gitanos (12 a 14 millones), vive en los países de Europa central y del este. Pero sólo en la Yugoslavia de Tito los rom consiguieron ser reconocidos como una minoría con los mismos derechos de croatas, albaneses y macedonios. No obstante, tras el reordenamiento balcánico que tuvo lugar en el decenio de 1990, diez mil gitanos bosnios se refugiaron en Berlín.

En Rumania los gitanos tuvieron que sobrevivir a la dictadura de Ceausescu. El socialismo real reforzó los tenebrosos orfanatos que funcionaban desde la época de la monarquía, y en ellos encerró a miles de niños rom. Ceausescu cayó, y el libre mercado fue más duro aún. Las tiendas de algunos gitanos que lograron éxitos económicos con la liberalización de la economía fueron saqueadas.

La deportación masiva de gitanos a Rumania y Bulgaria ordenada por el gobierno del presidente francés, Nicolas Sarkozy (judío de origen húngaro), resulta particularmente perversa. Segundo país más pobre de la Unión Europea, la población de Rumania es sumamente hostil a los 2 millones de gitanos que viven allí, a más de un gobierno que para cumplir con el FMI acaba de bajar 25 por ciento el sueldo a los funcionarios, y de subir el IVA a 24 por ciento.

En días pasados, el presidente rumano, Traian Basescu, llamó gitana asquerosa a una periodista, y el canciller Teodor Baconschi declaró en febrero que “…algunas comunidades rumanas tienen problemas psicológicos (sic) relacionados con la delincuencia, especialmente las comunidades gitanas”.

La situación de los gitanos en la antigua Checoslovaquia no le va en zaga a la rumana. Hasta el momento de la partición (1992) eran ciudadanos. Después, ni checos ni eslovacos los reconocieron como tales, a pesar de haber vivido durante generaciones en el país.

En julio de 1998, un gitano fue atacado y apuñalado por un skinhead en Pisek, pequeña ciudad al sur de la Bohemia checa. Pisek está situada a escasos kilómetros del campo de concentración de Lety, establecido por los checos y sólo para gitanos, en tiempos de la ocupación alemana. Y de Lety, los enviaban a los campos nazis de exterminio.

Por su lado, los vecinos de la ciudad eslovaca de Michalovce acaban de concluir un muro de 500 metros para evitar el paso de los gitanos que habitan una aldea cercana. La obra recibió el apoyo de las autoridades. A finales de 2009, obras similares aislaron a los gitanos en las ciudades de Ostrovany, Secovec, Lomnicka y Trebisov.

En esta suerte de holocausto silencioso y consensuado por los cruzados de la Unión Europea, los medios de la aldea global aportan lo suyo. El 30 de agosto pasado, la CNN informó de un asesino que mató a ocho personas, hiriendo a 14 más en Bratislava, capital de Eslovaquia. En parte alguna de la noticia, la CNN aclaró que todas las víctimas eran gitanos.

De la civilización contra barbarie, a la barbarie de la civilización.




La historia se repite: Campos de concentración de gitanos en Francia en la II Guerra Mundial

En Francia durante la II Guerra Mundial existieron campos de concentración de gitanos, y actualmente Sarkozy de forma racista y xenófoba expulsa de Francia a gitanos rumanos.
(Javier Bauluz)
El maestro retirado Jacques Sigot muestra las fotos de un campo de concentración donde miles de gitanos franceses fueron internados durante la II Guerra Mundial en Montreuil-Bellay, Francia

Este vergonzoso episodio de la historia de Francia es muy poco conocido y ni siquiera aparece en los libros de texto escolares: Bajo la ocupación alemana, miles de gitanos franceses fueron encerrados en 31 campos de concentración administrados por sus compatriotas franceses.

Quizás, lo más chocante en el país que se considera el abanderado de los derechos humanos es que mantuvieran a los gitanos encerrados hasta 1946, casi dos años después del fin de Vichy, el regimén francés colaboracionista de los nazis.